jueves, 24 de octubre de 2013

El término algebraico


Para adentrarnos en el estudio del álgebra necesitamos primero conocer ciertos conceptos para familiarizarnos con los elementos propios de esta rama de las matemáticas.

Lo primero que vamos a estudiar son los símbolos y signos algebraicos. Dentro de los símbolos tenemos letras y números. Las letras representan cantidades conocidas o desconocidas (constantes y variables), los números cantidades conocidas y acostumbramos a llamarlos coeficientes si seguido a ellos tenemos letras. Los signos son de operación (suma, resta, multiplicación, división, radicación y potenciación), de agrupación y de relación.

El segundo concepto son las expresiones algebraicas que representan un símbolo algebraico o una operación o cadena de operaciones con lo símbolos algebraicos (sean solo letras o letras mezcladas con números).

Dentro de las expresiones algebraicas podemos hablar de términos algebraicos, de monomios y polinomios.

El término algebraico es una expresión que consta de un solo símbolo (letra o número) o de la combinación de varios símbolos no separados entre sí por el signo más o el signo menos.

Cabe aclarar que si tenemos separaciones por signos más o menos pero esto se encuentra dentro de una raíz o potencia hablamos de un término (es como si fuese una excepción).

Monomio es una expresión que consta de un solo término. Polinomio una expresión que consta de dos o más términos. Los términos algebraicos tal como lo vimos nos permiten hablar de las expresiones algebraicas como monomios y polinomios. Pero cada término tiene como clasificarse a su vez en entero, fraccionario, irracional, homogeneo y heterogéneo.

Pero antes de ello hablemos de cual es el grado de un término. Tenemos dos grados uno absoluto que es la suma de los exponentes de las letras que lo conforman y el relativo que es de acuerdo a una letra.

Volviendo a la clasificación se tiene Entero si no se tiene un denominador. Con literal Fraccionario tiene una letra en el denominador. Irracional tiene una raíz cuadrada afectando a una de las letras homogéneos son los que tiene el mismo grado absoluto y heterogéneos que no tiene el mismo grado absoluto.

Término algebraico

Término algebraico:


es el producto y/o división de una o más variables (factor literal) y un coeficiente o
factor numérico. Un término algebraico es toda expresión matemática en donde aparezca una incógnita, la cual se denomina por una letra del abecedario (factor literal) Por ejemplo:


Un término algebraico consta de cuatro elementos:

1. Signo
2. Coeficiente ó Constante
3. Variable ó Literal.
4. Ejemplo: -4x^2 (témino algebraico)

signo negativo, coeficiente 4, variable "x" y el exponente 2.
Exponente

Un monomio es una expresión algebraica en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones. Las únicas operaciones que aparecen entre las letras son el producto y la potencia de exponente natural.

Binomio, expresión algebraica que está formada exactamente por dos términos separados por + o -, como x + y o ab - cd. El teorema del binomio nos dice que la expresión general de un binomio cualquiera, como (x + y), elevado a la n-ésima potencia está dada por


se denomina polinomio a una expresión algebraica constituida por un número finito de variables y constantes, utilizando solamente operaciones de adición, sustracción, multiplicación ypotenciación con exponentes naturales. Por ejemplo:

El polinomio de un sólo término se denomina monomio, el de dos binomio, el de tres trinomio.
Términos semejantes
Expresiones algebraicas en la que todas las partes [variable(s) y exponente(s) de esta(s) variable(s)] excepto los coeficientes numéricos, son los mismos.
Por ejemplo, 2x y - x son términos semejantes. Igualmente lo son 3ab2 y 7ab2.

LEY DE SIGNOS

En la de la suma
(+) + (+) = +
(-) + (-) = +
(+) + (-) = según sea el valor del mayor
(-) + (+) = lo mismo que arriba
La multiplicación de expresiones con signos iguales dan como resultado un valor positivo y la multiplicación de expresiones con signos contrarios dan como resultado un valor negativo.

Multiplicación y División
(+) por (+) da (+) (+) entre (+) da (+)


Un termino algebraico esta formado por un número y letras.
Sus elementos son la parte numérica y la parte algebraica.
La parte numerica se llama coeficiente.
La parte con letras se llama algebraica.


Ejemplo
- 3X²Y³
(-) es el signo
(3) es el coeficiente (parte numérica)
(X,Y) son las literales
(2 y 3) son los exponentes
Un término algebraico empieza con su signo y termina antes del signo del término siguiente 
 Los Términos Algebraicos son expresiones algebraicas que constan de un solo símbolo, no separados entre si por el signo (+) o (-) 

Ejemplos de Terminos Algebraicos

4x

- 5xy

2x²y

- x³y²x


Término algebraico y sus partes



Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos + o -. Así, por ejemplo xy2 es un término algebraico.

En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el coeficiente, la parte literal y el grado.


Signo
Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos positivos, en tanto los términos que van precedidos del signo – se llaman términos negativos. Pero, el signo + se acostumbra omitir delante de los términos positivos; así pues, cuando un término no va precedido de ningún signo se sobreentiende de que es positivo.

Coeficiente
Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una cantidad para multiplicarla. El coeficiente indica el número de veces que dicha cantidad debe tomarse como sumando. En el caso de que una cantidad no vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende que el coeficiente es la unidad.

Parte literal
La parte literal está formada por las letras que haya en el término.
Grado
El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de dicha letra. Así, por ejemplo el término x3y2z, es de tercer grado con respecto a x, de segundo grado con respecto a y  y de primer grado con respecto a x.

2.5 Clasificación de los términos algebraicos; semejantes ó no semejantes.
Los términos que tienen las mismas variables con los mismos exponentes se llaman términos semejantes.
 y  son términos semejantes.
 y  son términos semejantes.
 y  no son términos semejantes.
 y  no son términos semejantes.
Reducción de términos semejantes
Se llama reducción de términos semejantes a la operación que consiste en reemplazar varios términos semejantes por uno solo. En la reducción de términos semejantes pueden presentarse los tres casos siguientes:

a)     Para reducir términos semejantes que tengan igual signo se suman los coeficientes anteponiendo a la suma el mismo signo que tienen todos los términos y a continuación se escribe la parte literal.
Ejemplo
Reducir las siguientes expresiones

b)     Para reducir términos semejantes que tengan distintos signos se restan los coeficientes anteponiendo a la diferencia el signo del mayor y a continuación se escribe la parte literal.
Ejemplo
Reducir las siguientes expresiones
c)      Para reducir varios términos semejantes que tengan distintos signos se reducen todos los términos positivos a un solo término y todos lo términos negativos a un solo término y se restan los coeficientes de los términos así obtenidos anteponiendo a la diferencia el signo del mayor y a continuación se escribe la parte literal.

     


Ejemplo:
Reducir 5a -8a +a -6a + 21a
Reduciendo los positivos: 5a +a + 21a = 27a
Reduciendo los negativos: -8a -6a = -14a
Aplicando a los resultados obtenidos (27a y -14a), la regla del caso anterior, se tiene 27a -14a =13a
Tendremos: 5a -8a +a -6a + 21a= 13a

Ejemplo:
Reducir
Reduciendo los positivos:
Reduciendo los negativos:
Tendremos: